La Realidad Aumentada o AR es un tipo de tecnología que combina elementos virtuales en un entorno real, generalmente a través de dispositivos como smartphones o gafas. Muestra información digital, como gráficos, sonidos o datos que están superpuestos al mundo físico, enriqueciendo y generando un conocimiento relevante al usuario.
La Realidad Aumentada permite interactuar elementos del mundo real con elementos del mundo virtual de manera fácil e intuitiva. Se puede utilizar usando lentes de AR, tablets, smartphones e incluso webcams en computadores.
Permite al usuario relacionarse en tiempo real con elementos físicos (también pueden ser códigos QR o imágenes) y virtuales tales como imágenes, videos y/o datos presentados en el contexto específico.
La Realidad Aumentada permite incorporar elementos en 3 dimensiones para darle vida a un elemento inanimado, por ejemplo, para darle instrucciones de operación a un equipo médico, o a mantenedores de maquinaria sofisticada, etc.
Los elementos virtuales presentados en la Realidad Aumentada al usuario dependerán de la información que se desee exponer, así también como la interacción que se le quiera dar a la aplicación.
La Realidad Aumentada permite exponer elementos que serán activados por el usuario y a su vez ser manipulados virtualmente, sin necesidad de incluso tocar físicamente el elemento.
Dependiendo de las necesidades, la Realidad Aumentada permite ser implementada en múltiples labores, tanto para el marketing, la entretención, como la formación o el trabajo.

En la Realidad Aumentada (AR Augmented Reality), el usuario se encuentra en un entorno real con mejoras artificiales que la hacen interactiva. La Realidad Aumentada (AR) es probablemente más adecuada para juegos y entrenamientos, ya que agrega elementos a “algo” que ya se encuentra a la vista. Esto lo hace clave para usar en momentos específicos. Por ejemplo, un mecánico que apunta su teléfono inteligente a un motor, podrá ver cada una de sus partes, cómo armarlo o desarmarlo correctamente, paso a paso.
El alcance y profundidad que se le puede dar a la Realidad Aumentada dependerá en gran medida del público objetivo al que está dirigida la solución, a los dispositivos que se tengan para la ejecución de la aplicación en cuestión. Así por ejemplo, no es lo mismo una solución hecha para un smartphone, que una que utilice lentes especialmente diseñados para utilizar estas técnicas.
Por otro lado, no será lo misma cantidad de datos y gráficas a desplegar, si la pantalla es de 4″ (4 pulgadas), de 10″ o más. Así también, si la solución está orientada a público joven, podrá tener letras pequeñas e interacciones más dinámicas, que si fuese orientada para un público mayor. Una buena asesoría en la etapa inicial de diseño y “aterrizaje” de la idea, es clave para el éxito de las soluciones de Realidad Aumentada.
Una buena forma de analizar si ingresa o no (por ahora) en este Mundo Virtual de la Realidad Aumentada, es hacer una evaluación de su proyecto propiamente tal, a lo mejor considerará que es un poco engorroso, pero conociendo el mercado y los negocios, podemos asegurar que si se comienza con una buena base, el éxito de su proyecto de Realidad Aumentada (AR Augmented Reality) estará asegurado.

La Realidad Aumentada nos permite ver la realidad mezclada con elementos de virtuales, usando un dispositivo tecnológico con el cual se proyecta la información que deseemos ver, ya sea una imagen, algún gráfico, personaje, texto u objeto utilizando el espacio físico que nos rodea para poder interactuar con el elemento virtual.

Las principales aplicaciones de la realidad virtual en las empresas son la “capacitación, la experiencia, el marketing y el diseño”. La Realidad Virtual permite a los colaboradores capacitarse y realizar tareas difíciles en un entorno seguro.
El alcance en parte lo define un buen diseño, en donde debe tenerse en cuenta a qué público objetivo estará dirigida la solución y la tecnología a utilizar para dicho grupo, y como dice el dicho “el cielo es el límite”, pero ahora lo podríamos cambiar por “el límite es el cielo y más allá”.
La Realidad Aumentada necesita que la cámara tenga enfocado un elemento en particular, ya sea para poder trabajar con él y su entorno, o para llamar a la información almacenada de una base de datos. La Realidad Virtual sumerge al participante en un escenario completamente virtual, no necesita un elemento que lo active.
Claro que no, las imágenes, gráficas y animaciones en 3D, le dan más vida a la Realidad Aumentada, se aprovecha su máximo potencial y genera gran impacto en el usuario, pero ellas, son sólo una de las múltiples formas en que se puede desplegar información. Dependerá de cada proyecto, Si se presentan gráficas, textos, videos, audios u otros elementos.
Por el contrario, una de las fortalezas de la Realidad Aumentada, es que vasta tener un dispositivo con la aplicación cargada y los demás viene sólo. Un buen diseño, permitirá realizar actividades intuitivas, simples y rápidas, sin tener conocimientos previos del tema en particular. Por supuesto, dependerá de cada tema y la profundidad con que se enfrente este, que tanto conocimiento deberemos tener de él.

¿Tienes dudas?
Coméntanos sobre tu proyecto
¡Estamos encantados de atenderte!